fbpx
El ecosistema blockchain de Aragón
info@blockchainaragon.com

Acuerdo con Arahealth y «Desayuno blockchain» para el sector salud

El pasado viernes, 8 de noviembre, se firmó el acuerdo entre BlockchainAragon y Arahealth, el cluster aragonés del sector de la salud. El acuerdo tiene como objetivos principales desarrollar actividades conjuntas para la sensibilización y divulgación del uso y aplicación de tecnologías blokchain y DLT en el ámbito de la salud, y fomentar la colaboración entre las dos entidades y sus socios en el ámbito de la aplicación de estas tecnologías para abordar proyectos de innovación en cooperación.

El Cluster de la Salud de Aragón (Arahealth) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es promover y contribuir a la competitividad del sector salud en Aragón. Agrupa alrededor de cuarenta empresas e instituciones que realizan su actividad en el sector o negocio de la salud y que están vinculadas a la región de Aragón. El núcleo empresarial está subdividido en cuatro grandes grupos: biotecnología y farmacéutica, producto y equipo médico, equipamiento sanitario y proveedores de servicios sociosanitarios. Además, por su funcionamiento en modelo de triple hélice, para el apoyo de la actividad empresarial se rodea de la academia (universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y escuelas de negocio) y de instituciones gubernamentales.

IMG_7189
Daniel Labeaga (BlockchainAragon) y Javier Ruiz (Arahealth) firman el convenio de colaboración.

La primera actividad realizada en el entorno del acuerdo fue un «Desayuno networking sobre las aplicaciones de blockchain en el sector de la salud», al que asistieron distintos socios de Arahealth. La ponencia, a cargo de Juan José González y Miguel Ángel Barea, miembros del think tank de BlockchainAragón, trató sobre cómo la tecnología de bloques impacta de lleno en actividades del sector salud: la cadena de suministros de los medicamentos y su trazabilidad hasta el usuario final, la seguridad y control de las cosas del IoMT (Internet of Medical Things), los datos para la realización de estudios clínicos o la posibilidad de establecer un historial clínico universal y gobernado por el usuario, entre otras aplicaciones.