fbpx
El ecosistema blockchain de Aragón
info@blockchainaragon.com

Wuabit, la primera cartera de criptomonedas para WhatsApp

Manuel Polo, KeyHash de Arquitectura Blockchain de Blockchain Aragon nos habla de su proyecto Wuabit, la primera cartera cripto que pronto estará disponible en WhatsApp y otras redes.

¿Qué es Wuabit?

La esencia de Wuabit es la de una billetera de criptomonedas accesible a través de una interfaz de chat como Whatsapp, Telegram, etc…

Una vez consigamos esto, en nuestro roadmap está que integre otros servicios como el de cambio, pagos, etc.

Actualmente estamos preparando el lanzamiento de la beta, por lo que si quieres ser uno de los primeros en probarla, puedes registrarte en la web de wuabit.

Wuabit es un “agente de software” dotado de Inteligencia Artificial especializada y accesible a través de una interfaz conversacional, es decir, un chatbot.

Esta imagen resume lo fácil que es hacer una transferencia con Bitcoin

app_wuabit

¿Por qué WhatsApp y por qué ahora?

Se trata del efecto de red, WhatsApp es la plataforma de mensajería instantánea (MI) más ubicua de la tierra, seguida de FB Messenger, Telegram, WeChat y Viber.

Hasta hace poco, no había una API oficial para que terceros comenzaran a crear chatbots u otros servicios de mensajería, y emergieran servicios como Wuabit.

Es cierto que ha habido hacks y bibliotecas de software basadas en protocolos de ingeniería inversa que permitían su desarrollo. Sin embargo, el riesgo estaba en que WhatsApp cerrará la cuenta.

Ahora la situación ha cambiado y gradualmente se está abriendo la conexión directa a su API, o a través de integradores de terceros como la oferta API de Twillio.

Pero, ¿por qué no crear otra billetera móvil?

Ya hay un montón de carteras en aplicaciones móviles (apps). Pero crear otra billetera en app tiene muchos desafíos por delante, pero resume mucho:

  • Costo de desarrollo: el soporte de al menos las plataformas iOS / Android es costoso, incluso utilizando plataformas basadas en un solo código (por ejemplo, Ionic ).
  • Soporte de criptomonedas: agregar soporte para más criptos y tokens es una carga para una aplicación. Las aplicaciones actuales disponibles en el mercado se delegan en servidores externos para manejar notificaciones de transacciones, por ejemplo, para que sean ligeras.
  • Efecto de red: competir con otras carteras para que el usuario se decante por tu aplicación, la instale, la actualice y … la use 🙂

Pero si usamos WhatsApp en su lugar:

  • Costo de desarrollo: solo los servidores back-end, la aplicación front-end está lista.
  • Soporte de criptomonedas: agregar soporte para más criptos y tokens implica agregar un servicio nativo en la mayoría de los casos, todo dentro de la nube privada del servidor back-end. El usuario no tiene nada que hacer, pero saber que puede hacer más cosas: por ejemplo, Aviso: ¡ahora puede usar Bitcoin Gold! …
  • Efecto de red: ¡ya hecho! se difunde por todo el mundo, pre/instalado, actualizado y listo para ser utilizado. ¡Solo tendrán que agregar el teléfono de contacto de Wuabit y listo!

Cada actualización realizada en el back-end está lista al alcance de cada usuario. Por ejemplo, agregar una nueva moneda, servicio o función.

Piensa en este servicio como un “agente”, que se vuelve más y más inteligente a medida que pasa el tiempo, con respecto a todo su conocimiento en el mundo crypto.

¿Cómo funcionará?

En el sitio web wuabit.com se proporcionará el número de teléfono del servicio. Simplemente agrégalo a la libreta de direcciones de tu teléfono como un nuevo contacto llamado Wuabit.

Luego comienza una conversación como lo harías con cualquier otro contacto, simplemente sé amable y preséntate diciendo: ¡Hola!

funcionamiento-wuabit

Ten en cuenta que nuestro objetivo es aceptar el lenguaje natural, pero también los comandos directos en forma de palabras sueltas, (por ejemplo, recibir) estarán disponibles para plataformas de texto simples como SMS.

¿Qué pasa con la seguridad?

Siempre hay que resaltar que la seguridad per se no se puede alcanzar al 100%. Como en cualquier cadena fuerte y resistente, puede haber un punto más débil. Aquí el usuario es la parte más débil, pero con buenas prácticas y asesoramiento guiado, la plataforma podría ser más segura que una aplicación bancaria normal. Somos el socio experto en criptografía para el usuario promedio que se acerca a este tipo de nueva tecnología a través de una interfaz familiar similar a la humana.

Comenzando con el teléfono, el usuario debe asegurarlo con todas las medidas disponibles en su plataforma (por ejemplo, usar un PIN) hasta aquellas que proporciona la aplicación de WhatsApp en sí misma(por ejemplo, 2FA ).

No obstante, aquí hay algunas ideas de seguridad que se especifican desde el principio:

  • Todas las conversaciones están cifradas de principio a fin, desde su teléfono a nuestros servidores de back-end.
  • Los servidores back-end no almacenan claves privadas.
  • Los servidores back-end no están disponibles públicamente.
  • Casi el 100% de los fondos están fuera de línea en una billetera fría. Solo el monto operativo requerido estará en una billetera caliente en los servidores back-end.
  • Un segundo factor, como un PIN adicional, podría proporcionarse mediante SMS para ejecutar ciertas acciones (y usar otro número de teléfono como escenario ideal).

Para un uso básico, el usuario puede tener una contraseña/ pin o emoji menos seguro, pero conveniente (por ejemplo, 🤪🧐🤓😎😉). Después de su uso, se le pedirá al usuario que lo elimine de la conversación.

pass-wuabit

Para finalizar

Creemos en brindar a más personas la posibilidad de utilizar Bitcoin y otras criptomonedas fácilmente en un lugar tan habitual en su día a día, como es WhatsApp y otras aplicaciones de chat.

El mundo necesita más formas de acceder a una libertad financiera aprovechada por los usos potenciales de la cadena de bloques y las criptomonedas. Tener una billetera accesible y fácil de usar es la clave y uno de los primeros objetivos de nuestra startup.

Después de esta etapa, se explorarán los usos más complejos de blockchain/criptos, como comprar, vender, intercambiar, transferir e incluso publicar activos (por ejemplo, contratos inteligentes), para agregarlos en una interfaz de texto muy cerca de ti…

Manuel Polo – @mrmx