

El año 2018 será recordado por la gran, y continua, bajada de las criptos. Me ha recordado a esos toboganes cerrados de los aquaparks en los que solo piensas “¿pero todavía no he llegado a la piscina?”.
Bueno, pues aunque haya sido un año de bajadas continuas, muchos se llevarán un buen susto cuando preparen su declaración de la renta y vean que tienen que tributar por sus criptos.
¿Cómo que tributar por las criptos si han bajado casi un 90% desde el año 2017?, pues si, seguramente muchos tendremos que pagar impuestos por las cripto que hayamos vendido.
La explicación de esta tributación es sencilla. Si entraste en este mundo antes de septiembre de 2017 el coste de adquisición de tus criptos ha sido inferior a casi cualquier valor de venta de dichas criptos durante todo el 2018. Por lo tanto has tenido una ganancia, con su consiguiente tributación en el Impuesto de la Renta. Si entraste en diciembre de 2017 o enero de 2018, entonces es fácil que no tengas que pagar impuestos, aunque tendrás que presentar la declaración incluyendo las pérdidas correspondientes.
Está claro que todo dependerá de las transacciones que hayas realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Pero conviene que cuanto antes revises las posibles ganancias que hayas tenido, no vaya a ser que lleguemos al mes de junio y haya que vender alguna cripto a última hora para pagar los impuestos correspondientes.
Como recordatorio, la consulta V1604-18 (video) de la Agencia Tributaria especifica que, hay que usar el método FIFO en las compraventas de criptos. Por lo tanto, si en 2018 has invertido en alguna cripto y para su compra has usado bitcoins comprados antes de septiembre de 2017 la ganancia está casi asegurada, teniendo que tributar entre el 19 y el 23% en la renta del mes de junio de 2019.
El impuesto que si que ha venido directamente afectado es el Impuesto del Patrimonio. Ya que éste impuesto valora la cartera de inversiones a 31 de diciembre de 2018, independientemente de las transacciones realizadas en el año. En este caso, con la caída de casi un 90% del valor de las criptos, se podrían dar circunstancias como la siguiente: Una persona tenía 30 bitcoins que compró hace 4 o 5 años, con esa cantidad su patrimonio a 31 de diciembre de 2017 sería de más de 600.000 euros. Por lo que tendría que haber hecho patrimonio. Sin embargo a final de 2018 sus 30 btc casi no superarían los 100.000 euros, por lo que seguramente no tendría que hacer patrimonio.


CONCLUSION: No esperes a que se derrita la nieve y calcula ya los impuestos que vas a tener que pagar en el mes de junio.
Tags: bitcoin, blockchain aragon, criptomonedas, fiscalidadcripto, impuestos criptodivisas