fbpx
El ecosistema blockchain de Aragón
info@blockchainaragon.com

BlockchainAragon, Ayuntamiento de Santander y Universidad de Cantabria realizan un encuentro para compartir sus iniciativas y proyectos en blockchain

El pasado 27 de septiembre se celebró en la capital cántabra un encuentro entre el Ayuntamiento de Santander, la Universidad de Cantabria y BlockchainAragon con el objetivo de poner en común las iniciativas y proyectos que las distintas entidades están realizando en el ámbito blockchain.

Al encuentro asistieron, por parte del Ayuntamiento de Santander, su jefe de servicio de informática y comunicaciones, Marcelino Lucio, así como los técnicos de innovación Celia Gilsanz, Sonia Sotero y Juan Echevarría. De la Universidad de Cantabria asistieron los profesores Luis Sánchez y Jorge Lanza, y el investigador Johnny Choque. Completaron el encuentro Juan José González y Daniel Labeaga, miembros fundadores de BlockchainAragon. Los responsables de innovación del Ayuntamiento de Santander presentaron cuatro proyectos blockchain en los que están trabajando actualmente:

  • Pop-Machina: un proyecto para la comunidad sobre producción colaborativa para la economía circular, en el que también participa la Universidad de Cantabria, y que tiene como objetivo demostrar el potencial de la economía circular y la producción colaborativa mediante el desarrollo, apoyo y seguimiento de distintas comunidades makers.
  • PoseId-On: el segundo proyecto tiene que ver con la protección y el control de la información de los ciudadanos a través de un panel de control mejorado. Mediante tecnología blockchain y smart contracts, el proyecto pretende establecer un sistema que facilite al ciudadano conocer los datos que poseen distintas entidades sobre él mismo, y que además le permita recibir solicitudes y conceder permisos respecto a su uso.
  • El tercer proyecto, también con la Universidad de Cantabria, lo han llamado Token. Esta iniciativa analizará cómo pueden impactar las tecnologías de registro distribuido, o DLT, en el desarrollo de los servicios municipales y tiene previsto su inicio en enero de 2020.
  • El cuarto proyecto, esta vez en colaboración con la empresa local TST, es una colaboración Europa-Japón en la que se mejorará la seguridad en las ciudades inteligentes, aplicando entre otras tecnologías el blockchain y se desarrollaran una serie de experiencias piloto tanto en Santander como en Fujisawa.

(Estos proyectos disponen de financiación europea a través del programa H2020)

BlockchainAragon expuso parte de sus actividades mas importantes en la actualidad: las dedicadas a la generación de un gran ecosistema de personas y entidades que apuestan por impulsar la adopción de blockchain; y la creación de su think tank de expertos en blockchain con aplicación en distintas áreas de actividad social y económica, además de los últimos eventos organizados, como el I Legal Blockchain.

BlockchainAragon presentó su formato de constitución a través de una stablecoin, que ha supuesto la aparición de un nuevo modelo de máxima transparencia en la gestión económica de asociaciones, y los avances del proyecto de Identidad Digital Soberana, con el que facilitará a sus asociados un sistema de identidad digital que les permitirá ser propietarios y disponer del control total sobre su identidad, autorizando en todo momento el uso que de ella se haga.