fbpx
El ecosistema blockchain de Aragón
info@blockchainaragon.com

Aragón, comunidad pionera en Blockchain para el sector público, apuesta por crear ecosistema

Presentación Ecosistema Blockchain Aragon

El ecosistema Blockchain de Aragón se mueve. Las primeras iniciativas públicas y empresariales afloran y se empiezan a conocer nuevas realidades en el uso de tecnologías blockchain.

La Comunidad Autónoma de Aragón quiere liderar la aplicación de blockchain en el sector público y esto, cuando hablamos de una tecnología emergente con una capacidad de transformación enorme pero con una carencia generalizada en aspectos regulatorios y de liderazgo gubernamental, supone posicionar a Aragón como una zona privilegiada para el desarrollo de iniciativas, proyectos y empresas blockchain.

Ayer, 7 de Marzo, tuvo lugar un evento impulsado por el Gobierno de Aragón y el ITA en el que se presentaron algunas de las iniciativas blockchain más importantes del momento. Además de las personas invitadas y miembros de las empresas que expusieron sus iniciativas, al evento asistió gran parte de la junta directiva de Alastria, el primer consorcio multisectorial promovido por empresas e instituciones españolas para el establecimiento de una red blockchain pública permisionada.

El evento se realizó en el ImpactHub Zaragoza, un espacio de agitación empresarial liderado por Félix A. Tena. Uno de los objetivos estratégicos de HubZgz es impulsar las tecnologías exponenciales, cuya máxima expresión actual es blockchain, y un primer resultado es la creación del ecosistema BlockchainAragon. Paula Pascual y Dani Labeaga, impulsores de BlockchainAragon, explicaron los objetivos de la iniciativa que lidera las actividades de blockchain en Aragón en términos de comunidad, realización de eventos, workshops y formación sobre blockchain.

Dani Labeaga y Paula Pascual presentan BlockchainAragon
Dani Labeaga y Paula Pascual presentan Blockchain Aragon, acompañados por Felix A. Tena

En el ámbito tecnológico-empresarial se presentaron cuatro proyectos.

Miguel Ángel Barea, KeyHash de BlockchainAragon y director del Área de Identidad Digital en Inycom, presentó un caso de real de aplicación de blockchain para una cadena de suministro con una imaginativa fórmula para explicar el proyecto manteniendo la confidencialidad, cuyo objetivo es mejorar su eficiencia, minimizar los conflictos entre los proveedores participantes y aportar información en tiempo real a los mismos. Otro de los proyectos que están desarrollando es la integración de blockchain en su producto Wallet ID, un sistema de identidad digital capaz de identificar a los usuarios ante sistemas de información y terceras partes, y sencillo de usar.

Varios responsables técnicos que lideran el área blockchain de la compañía Hiberus Tecnología explicaron la importancia del test y la calidad en el desarrollo de proyectos basados en blockchain, un sistema inmutable y distribuido donde un mal desarrollo tecnológico puede acabar generando un importante problema.

En tercer lugar se presentó Invina, una consultora del sector vinícola que desarrolla un proyecto que tiene como objetivo controlar el uso fitosanitario en las explotaciones agrarias a través de blockchain.

La sesión finalizo con la presentación de los representantes de Grupo Oesia y Open Canarias, empresas que resultaron ganadoras de la licitación de un proyecto del Gobierno de Aragón para desarrollar a través de blockchain una plataforma para la recepción de los contratos públicos. Una iniciativa pionera en España y que sin duda aportará una dósis de transparencia en la gestión de la contrataciones públicas gubernamentales.

BlockchainAragon